Lago

El pueblo ya se cita en 1043 en el Tumbo de Montes[1] y por su dependencia al monasterio de Carracedo existe bastante documentación, sobre todo por la pesca de las anguilas del lago. En 1802 llevan a juicio a Antonio de Prada, Manuel Morán, Francisco de Sierra, Ambrosio Vello y Tomas Vello, vecinos del lugar de Lago de esta compresión por haverse propasado adesarmar de noche las armadijas que para la pesca de anguilas se colocan por los vecinos del expresado lugar del lago…cui mitas corresponde a este real monasterio…

En 1951 fue un año de mucha lluvia y nieve, los periódicos[2] daban la noticia: El Lago de Carucedo situado en el pueblo del mismo nombre, ha comenzado a arrojar agua fuera, a consecuencia del temporal de nieves y lluvias. Con el agua salen también numerosas anguilas. Hasta ahora se han recogido mas de 800 kilos de este pescado. El lago de carucedo se encuentra en uno de los lugares mas bellos de esta provincia.

LAGO DE CARUCEDO[3]: lugar en la prov. de León (20 Ieg.), part. jud. de Ponferrada (4), dióc. de Astorga (13), aud. terr y c g. de Valladolid (37): es cabeza del ayuntamiento de su mismo nombre, á que están agregados los pueblos de Barosa, Campañana. Carucedo, Carril, las Médulas, Sta. Cruz y Villarrando. Está SITUADO al estremo occidental del lago de su lago de carucedo.JPGmismo nombre en una suave pendiente, resguardado dé los vientos del N . y E. Tiene unas 7O CASAS, altas algunas de ellas, blanqueadas y cubiertas de pizarra, distribuidas en forma de anfiteatro y rodeadas de corpulentos castaños y olivos, que dan á la pobl. un aspecto pintoresco, constantemente reproducido en Ias tranquilas olas del lago; escuela durante los meses de invierno; igl. parr. matriz de Barosa dedicada á Sta. Marina, servida por un cura de primer ascenso y libre provión; y regulares aguas potables. Confina N. Campañana; E. Carucedo; S. Carril, y O. la Barosa. El TERRENO: es de mediana calidad. Los CAMINOS son carreteros, comunales, y se encuentran en buen estado, PROD.: centeno, legumbres, hortaliza, castañas, vino, aceite y pastos; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; mucha caza menor y abundancia de pesca de anguila, enormes, pues las hay de 20 y mas libras. POBL.: de todo el ayunt. 244 vec., 1.098 alm. CAP. PROD.: 1.338,636 rs. IMP: 69.713. CONTR.: 11,920 rs. 26 mrs.

Este pueblo tiene un monte que le llaman el Páramo con algunos zufreiros (alcornoques) milenarios de donde sacaban el corcho.

P1010160.JPG

P1010152.JPG

Este Páramo fue el cobijo de los “escapados” de la guerra de 1936. Por lo que se dice en el lugar, muchos vecinos de Lago se escondieron en el Páramo y allí hicieron vida con otros guerrilleros.

Uno de ellos fue Silvestre López Moral hijo de Ceferino López que fue alcalde durante la Segunda República en el ayuntamiento de Lago de Carucedo. Ceferino puso una moción de censura contra el alcalde Roque Bello y se hizo con la alcaldía. Dejada la alcaldía – sobre 1930 – se dedicó a la calera de su propiedad en las Pedreiras.

Ante la negativa de Ceferino de declarar donde estaba su hijo y los demás, un día del mes de julio de 1937 que Ceferino salió al bar, un Guardia Civil lo mató. Silvestre junto a su vecino y compañero Abelardo[4] Macías “El Liebre”, prepararon la venganza y en abril de 1939 mataron ocho personas en Lago, entre ellas Roque Bello el alcalde sustituido por la moción de censura. La consecuencia fue arrestar a una treintena de vecinos y a su madre, Vicenta Moral Franco.

Este grupo de escapados del Páramo hacen un asalto al tren 485, Calos Fidalgo en el Diario de León de fecha 02/07/2020, lo narra así:

Ocurrió siete meses después del final de la Guerra Civil y fue el mayor asalto a un tren en el Bierzo. Aunque pocos, muy pocos se acuerdan de él, a pesar de que terminó con dos hombres muertos. Un martes 24 de octubre de 1939, entre los túneles cinco y seis del lazo ferroviario que desciende desde Brañuelas a Torre del Bierzo, el tren 485 que llevaba a Galicia el dinero de los bancos gallegos desde Madrid en el cuarto vagón del convoy fue asaltado por un grupo de huidos procedentes de la zona de El Páramo de Lago de Carucedo. La cuadrilla, muy numerosa, hizo huir a los dos guardia civiles que custodiaban el dinero después de bloquear la vía para detener el tren antes de la estación de La Granja de San Vicente y matar a tiros a dos funcionarios. Al final del día, antes de separarse, los miembros de aquella banda improvisada que había recibido un chivatazo se repartieron nada menos que 127.451 con 92 céntimos de la época.

Silvestre es detenido en Portugal en 1941 y trasladado a Oviedo para ser juzgado. Ejecutado en plena posguerra a los 28 de edad.


  1. QUINTANO PRIETO, Augusto (1971): Tumbo Viejo de San Pedro de Montes: [1043], octubre, 25.

    Elvira Citiz da una heredad en Conimbrianos, cerca de Lago, y la mitad de la iglesia de este pueblo.

  2. El Diario Palentino : defensor de los intereses de la capital y la provincia. El más antiguo y de mayor circulación: Número 4005 _ 17/03/1951 y Diario de Burgos : de avisos y noticias: Año LXI Número 18647 – 1951 marzo 17.

  3. MADOZ, T-X. Madrid 1850.

  4. CASANOVA, Julián. ESPINOSA Francisco. MIR Conxista. MORENO GÓMEZ, Francisco (2002): Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Móstoles (Madrid)

Deja una respuesta